Rosetta Tool
9 de Mayo de 2025 | 09:31
Literatuya y Libros

¿Cuáles son los tres clásicos de la literatura universal?

¿Te gusta leer y quieres saber cuáles son los libros que han marcado la historia en la literatura? Debido a que, son muchas las obras que, sin importar la época, siguen cautivando por sus enseñanzas e historias. Además, la literatura está llena de joyas, pero existen algunos títulos, que han dejado una huella imborrable en los lectores. En este sentido, te describiremos los tres clásicos de literatura universal que siguen fascinando a quienes se sumergen en sus páginas y que no puedes dejar de leer.

Don Quijote de la Mancha: La obra maestra de Cervantes

Si hay una obra que define la literatura en español, esa es “Don Quijote de la Mancha”, escrita por Miguel de Cervantes en el siglo XVII. Pues, más que una novela de aventuras, esta obra maestra es una profunda reflexión sobre la realidad, la locura y el idealismo.

Por otra parte, Cervantes no sólo creó una historia entretenida, sino que también introdujo elementos innovadores para su época. De esta forma, Don Quijote es considerada la primera novela moderna porque combina múltiples narradores, un enfoque psicológico profundo y una trama que reflexiona sobre el choque entre la fantasía y la realidad.

En consecuencia, Don Quijote de la Mancha ha sido traducido a casi todos los idiomas, ha inspirado innumerables adaptaciones y sigue siendo objeto de análisis en la literatura, el cine y el teatro.

Hamlet: La tragedia inmortal de Shakespeare

Entre los clásicos de la literatura universal con mayor influencia se encuentra la obra titulada Hamlet escrita por William Shakespeare a principios del siglo XVII.

Cabe mencionar, que esta historia gira en torno al príncipe Hamlet, quien, tras la muerte de su padre, descubre que su tío Claudio ha tomado el trono y se ha casado con su madre. Cuando el fantasma del rey le revela que fue asesinado, Hamlet se debate entre su deseo de venganza y su propia incertidumbre. Este dilema lo lleva a una espiral de reflexión y locura que culmina en una tragedia devastadora.

De esta forma, Shakespeare logra capturar la complejidad psicológica del personaje, permitiendo que el público se identifique con sus miedos e inseguridades. Debido a que ha sido interpretado en teatro, cine y literatura, adaptándose a distintas épocas y culturas.

Cien años de soledad: El realismo mágico que conquistó el mundo

Entre las obras que han definido la literatura universal, se encuentra Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, que fue publicada en 1967.

Es importante resaltar, que esta novela no solo es una joya literaria, sino que también representa la esencia del realismo mágico, un estilo narrativo que fusiona lo fantástico con lo cotidiano, convirtiendo lo extraordinario en parte de la realidad. Además, ha sido traducida a más de 40 idiomas y convirtió a García Márquez en un referente de la narrativa moderna, ganando el Premio Nobel de Literatura en 1982.

En líneas generales, estos clásicos de la literatura universal son obras que invitan a la introspección, al disfrute y a la exploración de mundos. Asimismo, vale la pena leerlos para descubrir por qué han dejado una marca imborrable.